Exposición
colectiva
Poesía Visual
Arte Conceptual
03.05.14 / 22.05.14
Antología del Certamen de Poesía Experimental de la Diputación de Badajóz: Poesía Visual
Esta exposición, titulada “Poesía Visual”, ha sido posible gracias a la generosidad del Dpto. de Publicaciones de la Diputación Provincial de Badajoz, que desde el año 2002, organiza un Certamen de Poesía Experimental, de referencia en este campo a nivel nacional e internacional. Lo que mostramos aquí es una antología de las diferentes ediciones de ese Certamen, de cara a la cual, hemos procurado que estuviesen tres vertientes centrales de la poesía visual: su dimensión crítica y social, su dimensión metaliteraria o metapoética, y su dimensión estética.
La poesía visual o poesía experimental podemos definirla como una manifestación artística en la que intervienen en relación de interacción diferentes lenguajes: imagen, texto, símbolo, color, volumen, texturas, sonido, música… Desde la manipulación del poeta, los elementos visuales que componen la obra son transfigurados en su significado inicial y dispuestos para alcanzar un sentido poético o artístico. Esa intervención del artista abre un nuevo sentido al objeto en cuestión, jugando con el espectador, estableciendo una conexión para su libre interpretación, en la que es decisiva la mediación del título de la obra. El poema visual se define así como un lenguaje autónomoy cargado de expresividad simbólica, y que no requiere de espectadores versados en la materia, al ser su mensaje directo. Es una forma de comunicación más espontánea y sin fronteras, donde las relaciones entre arte y vida, cultura y sociedad, desafían a la sociedad de la incomunicación y a ciertas derivas exclusivistas del arte contemporáneo. Ello gracias a que sus miras están puestas en la creatividad original y crítica, en la ruptura con lo gastado y mercantilizado, y en la apertura a lo diverso y lo intercultural.
La poesía visual y experimental responde, en definitiva, a nuestra necesidad vital de comunicación, desde la convicción de que el lenguaje visual es el más universal de los lenguajes, aquel que no precisa traducción. Al fin y al cabo, mirar y ver constituyen también una forma de leer.
Artistas participantes:
Silvia Abarca / Alejandro Aguilar / José Alcalde / Mercedes Andréu / Eduardo Barbero / Pablo del Barco / Leire Barrena / Manuel Blanco / Raimon Blu / Manuel Calvarro / Agustín Calvo Galán / Manuel Castuera / Ramón Castuera / Ión Cía Álvaro / Juana Ciudad / Arturo Comas / Rodolfo Franco / Nieves García Barragán
Beatriz García Cavas / Antonio García Villarán / María Gómez Garrido / J. Luis González Macías / Iñaki González-Oribe / Fernando de la Heras / Mikel Jáuregui Miguel Jiménez Jiménez / Carlos Jiménez Martínez / Juan López de Ael / Mágoz / Isabel Mª Méndez Hermoso / Sergio M. Moreno / Pepe Murciego / “Ordisi”/ Antonio Orihuela / Susana Pereira Fiuza / Salvador Pérez Estors / Juan Manuel Pérez Pérez
Natalia Ramírez Forminaya / Juan J. Ruiz Fernández / Angels J. Sagués / María Sánchez Jiménez / Ángel Sanz Montero / Josep Sou / Cesar Tomé / David Trashumante / Raúl Valerio Antúnez / Eva Mª Vaz / Paco Vila Guillén.