DIDÁCTICA
Una de los actividades más destacadas dentro de la programación cultural que organiza el Museo de Arte Contemporáneo José Mª Moreno Galván es el de la organización de talleres didácticos, a través de los que se acercan a todos los públicos los complejos códigos del arte contemporáneo. Especial interés despierta el trabajo trasversal mantenido con cada uno de los centros educativos de La Puebla de Cazalla, consiguiendo que la conexión de los más jóvenes del municipio con su museo sea una constante.
Aquí se muestran una selección de algunas de estas actividades realizadas en ediciones pasadas.
1. Interpretación de la exposición adaptada a los usuarios/as del Centro Ocupacional, en el que se les trasmite los códigos artísticos de José Mª Bermejo.

2. Plasmación plástica de los nuevos lenguajes artísticos adquiridos tras la visita a través de su propia visión.

3. Intervenciones artísticas resultantes en las que se observan composiciones basadas en la abstracción de formas geométricas.

1. Presentación a través de medios audiovisuales de los lenguajes que conforman el mundo de la ilustración destinada a usuarios/as del Centro Ocupacional.

2. Interpretación de la exposición adaptada a los usuarios/as del Centro Ocupacional, en el que se les trasmite los códigos artísticos de la ilustradora Cristina de Vera.


1. Tras la interpretación de la exposición colectiva del taller de fotografía y arte LOFTY, adaptada a los usuarios/as del Centro Ocupacional, se procede a presentar una serie de herramientas que faciliten la asimilación de la teoría mostrada a través de la práctica.

2. Experimentación de la captación de la imagen a través de perspectivas entubadas.

3. Experimentación de la captación de la imagen a través del movimiento.

4. Experimentación de la captación de la imagen a través de reflejos.

1. Interpretación de la exposición colectiva de arte gráfico mexicano adaptada a grupos escolares.

2. Muestra del universo iconográfico representado en la exposición a través de audiovisuales.

3. Tras un taller en el que reflejan plásticamente los nuevos lenguajes artísticos adquiridos tras la visita a través de su propia visión, se muestran sus intervenciones artísticas resultantes, en las que se observan composiciones protagonizadas por iconografía mexicana.

4. Taller de serigrafía impartido por el artista profesional Ramón J. Lobo.

1. Usuarios/as del Centro Ocupacional llevan a cabo la interpretación de los proyectos propios realizado durante las Residencias Artísticas de La Puebla de Cazalla a grupos escolares.

2. Usuarios/as del Centro Ocupacional llevan a cabo la interpretación de los proyectos propios realizado durante las Residencias Artísticas de La Puebla de Cazalla al Aula de Mayores.

3. Profesor muestra a sus alumnos el proyecto audiovisual llevado a cabo por la usuaria del Centro Ocupacional Fátima Calderón.

1. Interpretación de la exposición adaptada a grupos escolares por parte del ilustrador Francisco Cerrejón, en el que se les trasmite los códigos artísticos de la ilustración de José Luis Ágreda.

1. El propio escultor Martin Lagares muestra su proceso de creación a un grupo escolar, a través de un taller de modelado escultórico.


1. El propio director del proyecto artístico Scarpia, Miguel Ángel Moreno, da una conferencia a grupos escolares.

2. El director del proyecto Scarpia, Miguel Ángel Moreno, hace partícipe de una intervención artística de microactivación urbana a los usuarios/as del Centro Ocupacional.

3. Inicio de la intervención artística de microactivación urbana proyectada por Scarpia, teniendo al museo como lanzadera.

1. El propio colectivo artístico Alegría y Piñero realizando la interpretación de las obras expuestas a grupos escolares.

1. Interpretación de la exposición adaptada a grupos escolares, en el que se les trasmite los códigos artísticos de la ilustración de la etapa de posguerra.

2. Conferencia del comisario de la exposición a grupos escolares.


1. Interpretación de la exposición adaptada a grupos escolares, en el que se les trasmite los códigos artísticos de Carmen Martínez Samper.

2. Interpretación de la exposición adaptada a usuarios/as del Centro Ocupacional, en el que se les trasmite los códigos artísticos de Carmen Martínez Samper.


1. Interpretación de la exposición adaptada a grupos escolares, en la que se les presenta las nuevas creaciones artísticas surgidas de la mano de artistas del municipio.

1. Conferencia del profesor Juan Luis Ravé sobre la exposición a grupos escolares.

2. Interpretación de la exposición adaptada a grupos escolares por el profesor Juan Luis Ravé, en la que se les trasmite los códigos artísticos que caracterizan las visiones fotográficas de Michael Zapke.
