El centro
El Centro de Día Ocupacional, gestionado desde 1987 por el Área de Servicios Sociales, está dirigido a personas con discapacidad intelectual de La Puebla de Cazalla. Desde este centro se pretende conseguir, de manera general, el desarrollo integral de los/as usuarios/as, potenciando las capacidades individuales de cada persona, con el fin de conseguir el mayor grado de autonomía personal y social.

Desde sus inicios, el propio personal del centro ha fomentado el interés por el arte, participando activamente en eventos culturales, así como creando el taller de pintura.
Sus ilustraciones, fotografías, pinturas, poesías y relatos han obtenido distintos reconocimientos regionales y nacionales a través de fundaciones como AFIM o FEAPS Andalucía, y méritos como el tercer premio de Ilustración de Plena Inclusión Madrid, cuyas obras seleccionadas fueron expuestas en el Museo ABC de la Capital. Sus obras también han participado en exposiciones como el II Seminario Internacional de Arte Inclusivo de la Universidad de Sevilla o en el I concurso de Arte Provital Group organizado por Artistas diversos (Arte y Discapacidad).
La respuesta positiva recibida en cada convocatoria en la que se ha participado, ha venido motivando al centro a continuar con esta vía de creación. Por otro lado, la primera exposición colectiva que se realizó en la Plaza de Andalucía de la localidad, también supuso un paso fundamental hacia la toma de conciencia sobre los valores que genera el arte en el centro, por parte de todo el entorno cercano y familiar, y la población en general. Desde entonces, las prácticas artísticas han ido estableciéndose como un eje fundamental, a través de las cuales aceptar nuevos puntos de vista nacidos de la diversidad, que enriquecen nuestro entorno e introducen creatividad en nuestras vidas. A su vez, son una apuesta por la inclusión social y profesional de estos/as artistas.
En los últimos años, el proyecto artístico ha ido asentándose gracias a la participación de varios profesionales que han ido generando distintas lineas de actuación. Desde el 2014, el colectivo artístico Alegría y Piñero, definen las tres vías principales que se desarrollan hasta el momento: el taller de creación artística, las Residencias Artísticas y las Jornadas Art Brut.