jerry_lubensky

Jerry

Lubensky

Jerry Lubensky: Pinturas

Pintura

6.07.06 / 17.07.06

Jerry Lubensky: Pinturas

Desde que tengo memoria, quería ser un artista. Mis viajes de infancia por países latinos plantaron la semilla del tipo de artista en que me convertiría. Mi primer entrenamiento formal se inició en españa. Como hijo de un diplomático de los Estados Unidos viví en Madrid donde tuve contacto por primera vez con las grandes obras del Museo del Prado. Los trabajos de Goya, Velázquez y El Greco hicieron vibrar una cuerda intensa dentro de mi mente infantil e incrementaron mi deseo de ser pintor a la edad de diez años. Mientras vivía en Madrid también tuve mi primer encuentro con el flamenco, la principal influencia en mi trabajo actual. Sería la influencia que cabiaría todo. Esta influencia única creció con estadías futuras en varios países. En Washington D.C. donde tomé conciencia del arte contemporáneo, comencé a considerar seriamente el seguir pintura como una carrera, mientras asistía a clases en la Escuela de Arte del Museo Corcoran. Cuando me mudé a Quito, Ecuador, en mi época estudiantil me familiaricé con la cultura española y latinoamericana contemporánea, como también con el espléndido arte y arquitectura coloniales de Quito. Me enamoré deesta cultura y pronto me adapté totalmente, hasta sentir que me había convertido en "Latino". Desde 1963 hasta 1967, asistí a la "Rhode Island School of Desing". De 1967 a 1969 realicé estudios en la Universidad de Nuevo México donde obtuve mi Maestría en el Arte, Luego de graduarme, la Universidad de Kansas me contrató y he sido profesor de pintura y dibujo por los últimos treinta y siete años. Aunque parezca extraño, es en Kansas lejos de España y de todo lo hipánico, donde la semilla del flamento sembrada años atrás empezó a germinar. Encontré varios amigos quienes tocaban la guitarra flamenca, y entre ellos uno que recientemente había pasado algun tiempo en Morón de la Frontera. Al compartir nuestra pasión por esta músicam me volví un aficionado serio. Desde entonces, el flamenco se tornó en una parte integran y fundamental de mi vida y trabajo. He tenido la suerte de mantener un trabajo estable que ha apoyado mi pasión por la pintura. Sin embargo sin embargo, nunca estuve del todo feliz, siempre sintiéndome algo extragero en la cultura y lugar que habito, siempre sintiendo que la ausencia de la cultura Española, en la cual me ecuentro verdaderamente cómodo e identificado a flote y me ha dado consuelo. Cuando me preguntan sobre mi proceso creativo, explico que es en verdad sencillo y directo. Se dice con frecuencia que la pintura es poesía de formas y color. Estoy convencido de que esta poesía puede resonar dentro de cualquier persona, como lo hace la música. Usualmente inicio sin una idea particular en mi mente, sólamente con el deseo de pintura y expresarme. Pronto, el lienzo se llena de imágenes, colores y trazos. Esto es el principio de un "diálogo" abierto entre yo y las ilimitadas posibilidades a las que me enfrento. Es como la comunicación entre el cantaor y el guitarrista. Ta vez es más como el cantaor de un Martinete: solo, él responde al contacto del martillo con el yunque. Cuando las relaciones formales me dicen algo, respondo improvisando, tejiendo espacio y forma detro de una unidad íntegra de capas múltiples. Forjo imagen y espacio como una expresión de mi alma y espero que esa pieza resonará en el observador como lo hace dentro de mí. Y en este proceso, revelará nuestra humanidad en común. Esta es una sublime, y tal vez imposible aspiración, pero es el estándar que el Flamenco demanda y yo no acepto nada menos. Durante mi carrera profesional, he pintado en varios estilos y me he visto influido por dogmas del modernismo y postmodernismo. Cuando miro restrospectivamente, muchas de las ideas que me cautivaron en un momento dado, parecen ahora algo superficiales, academicistas y tantas. Lo que me parece verdadero, después de más de cincuenta años de pintar, es lo que he comprendido a través de la experiencia con el Flamenco. El flamenco es vital, es claro y enérgico. Es la expresión más pura de la humanidad. Nos revela de la manera más directa y poderosa, lo que todos tenemos en común.

contacto
info

C/ Fábrica, 27
La Puebla de Cazalla
(Sevilla)

954 499 416

cultura@pueblacazalla.com

Horario de Invierno

V

17:30 - 20:30

S-D

11:00 - 14:00
17:30 - 20:30

Horario de verano

V

18:00 - 21:00

S-D

11:00 - 14:00
18:00 - 21:00

Entrada libre

Contacto