
José María
Bermejo
La palabra, la pintura, el silencio
Pintura
24.01.20 / 01.03.20
La palabra, la pintura, el silencio
El Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván acoge la exposición de José María Bermejo “La palabra, la pintura, el silencio”. Un total de 24 obras que se podrán visitar del 24 de enero hasta el 1 de marzo.
Esta muestra, coproducida entre Diputación de Sevilla el Ayuntamiento de Olivares, está comisariada por el artista y crítico de arte, Juan Ignacio Tovar. En la misma se reúnen alrededor de 60 obras, procedentes de dos series de pinturas en las que Bermejo ha estado trabajando desde el año 2006. Concretamente, en el Museo de Arte Contemporáneo se exponen 24 obras de la serie de 60.
José María Bermejo es un artista referente de la pintura abstracta sevillana, perteneciente a una generación (Gerardo Delgado, José Ramón Sierra, Ignacio Tovar, Manuel Salinas...) que supuso la ruptura de la plástica sevillana con los cánones tradicionales de la figuración y, por lo tanto, la apertura a la modernidad en plenos años 60.
José María Bermejo
Entre 1969 y 1972, Bermejo (Olivares, 1952) estudia en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla. Cuenta con diplomas de asistencia a los cursos de Arte de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, en 1977, y de la Universidad de Verano Antonio Machado de Baeza, en 1983. De 1986 a 1991, es profesor asociado en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, en la asignatura de Tecnología del Color.
Tiene obra expuesta en los museos de Arte Contemporáneo de Sevilla, de Pamplona, de Ciudad Real, Unión Fenosa La Coruña y Patio Herreriano de Valladolid; en las colecciones de arte contemporáneo de la Fundación Luis Cernuda de la Diputación de Sevilla; Casa de Velázquez de Madrid; la Fundación Caja de Pensiones de Madrid; Diputación de Huelva; Ayuntamiento de Olivares; L Oreal Madrid y The Chase Manhattan Bank, de Nueva York. Así como en: la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en Toledo; Junta de Extramdura, en Mérida, Museo José María Moreno Galván, de Puebla de Cazalla. Además de numerosos premios prestigiosos y menciones.