pintura

Joaquín

Meana

Sevilla, 1931

S/t

Óleo sobre lienzo

114 x 156 cm

1981

Destacado como pintor, Joaquín Meana a pesar de que su producción en obra gráfica también tiene gran relevancia. Es pionero en la intención de romper con el naturalismo y realismo de la época y favoreció el desarrollo del camino a la abstracción. Se le posiciona estilísticamente junto a Jaime Burguillos.

Aunque estudió derecho como una opción alternativa a la pintura, se marchó a París buscando mejorar su fortuna. Durante su formación pictórica pone especialmente interés en los impresionistas y puntillistas como Renoir, Manet, Signac, Seurat, quienes de alguna forma están presentes en su obra.

Dispone pequeñas pinceladas y puntos de color sobre sus lienzos sin pretensión de encontrar formas figurativas, pero que poco a poco van constituyendo bandas horizontales. Posee una sensibilidad personal y subjetiva que se convierte en su forma personal de entender la pintura.

Sublime y armonioso su obra es una recuperación de lo informal.

La obra que está presente en esta colección, pertenece a 1981, momento en que su carrera comienza a despegar y lo hace con su primera exposición en la galería Juana de Aizpuru, desde la que es adquirida por este Museo.

Patricia Bueno del Río
contacto
info

C/ Fábrica, 27
La Puebla de Cazalla
(Sevilla)

954 499 416

cultura@pueblacazalla.com

Horario de Invierno

V

17:30 - 20:30

S-D

11:00 - 14:00
17:30 - 20:30

Horario de verano

V

18:00 - 21:00

S-D

11:00 - 14:00
18:00 - 21:00

Entrada libre

Contacto