
Francisco
Moreno Galván
La Puebla de Cazalla (Sevilla), 1925 - 1999
Maestranza
Mixta sobre papel
25 x 34 cm
1948
Pintor y poeta de la Puebla de Cazalla cuya obra, reconocida y admirada se ha podido ver en eventos artísticos de distintos lugares del mundo como Madrid, La Habana y Alejandría. Su obra pictórica es variopinta, y abarca desde carteles a portadas de libros o pinturas para películas producidas en América como Rey de Reyes o El Cid.
Dedicado también a la poesía, fue un prolífero creador de letras para el cante flamenco, poniendo letra a muchos de los cantes de José Menese durante la década de 1970, con las que denunciaba el atraso en que estaba sumergido la Andalucía del momento y a la dictadura franquista, lo que desencadenó en muchas ocasiones, que estas fueran censuradas, mientras que otras, superaban la censura por la sutileza con lo que trataba los temas subyacentes.
Pictóricamente, lleva a cabo proyectos diversa índole. Entusiasta de la tauromaquia, representa en esta obra una escena cotidiana de fiesta en la Maestranza, la plaza de toros de Sevilla, cuando está aún no contaba con su estructura definitiva.
Adivinamos el enclave, porque al fondo deja ver la Catedral de la capital Hispalense y por sus famosas arquerías. En primer plano, majos y goyescas que enlazan más con la tradición Rondeña que con la Sevilla que Moreno Galván conoció, sin embargo, y a pesar de que siempre fue reacio a representar el Costumbrismo – que no la idiosincrasia- en este caso parece deshacerse de todo contenido comprometido y vivencial para acercarse a lo cotidiano, la tradición y lo simplista o amable.