
Francisco
Moreno Galván
La Puebla de Cazalla (Sevilla), 1925 - 1999
Hombre sintiendo el cante
Tinta sobre papel
45 x 55 cm
1980
Prolifero y variopinto en su creación, Francisco Moreno Galván desarrolla una extensa parte de su producción dedicada a una de sus grandes pasiones, el flamenco. Su lugar de origen y el momento que vivió fueron parte decisiva del desarrollo de la evolución de este género al que contribuyó como letrista, cartelista y dibujante, llevando a cabo obras en las que se representaba, en ocasiones a personalidades destacables que tenían alguna relación con este mundo, y en otras sencillamente aspectos que tienen que ver con la idiosincrasia de su lugar de origen, lo popular, lo costumbrita y a su vez, actuar sobre estas cuestiones aportando la modernidad que había adquirido en sus viajes y a través de su vasta cultura.
Aunque data de la década de los 80, Moreno Galván apuesta por la defensa de la libertad, el progreso y el optimismo vinculando lo rural, no abandona nunca su pasión ni sus raíces, abordando temas de mayor trascendencia como puede ser el que se representa en esta obra, un hombre de clase trabajadora, ataviado de forma sencilla y ejecutado con un trazo rápido que, sentado en una típica silla de enea, disfruta de un hipotético espectáculo de cante flamenco ensimismado y entusiasta en lo que, podíamos considerar como un reflejo propio de su defensa, ímpetu y vínculo que mantuvo a este género musical durante toda su vida.